Video: ¿Cómo instalar Fastfetch en Linux? Guía paso a paso
¿Estás buscando una alternativa moderna y más rápida a Neofetch? Fastfetch es una excelente opción para mostrar información del sistema en la terminal de forma eficiente, con soporte para múltiples distribuciones y una amplia capacidad de personalización. En este artículo te enseñaremos cómo instalar Fastfetch en Debian, Fedora y Arch Linux paso a paso.
¿Qué es Fastfetch?
Fastfetch es una herramienta de código abierto escrita en C que muestra información del sistema como el sistema operativo, la CPU, la RAM, la resolución de pantalla, entre otros datos. Se destaca por su velocidad y bajo consumo de recursos en comparación con herramientas similares como Neofetch.
Algunas de sus características más destacadas son:
- Altamente configurable mediante argumentos o archivos de configuración
- Compatible con una amplia variedad de distribuciones
- Interfaz visual atractiva y limpia
- Soporte activo y comunidad creciente
Cómo instalar Fastfetch en Debian y derivados
En Debian, Ubuntu o cualquier distribución basada en Debian, primero debemos asegurarnos de tener las dependencias necesarias y luego compilar Fastfetch desde su repositorio oficial.
1. Instalar dependencias
sudo apt update
sudo apt install git cmake build-essential libglib2.0-dev libxcb1-dev
2. Clonar y compilar Fastfetch
git clone https://github.com/fastfetch-cli/fastfetch.git
cd fastfetch
mkdir -p build && cd build
cmake ..
make -j$(nproc)
3. Instalar Fastfetch
sudo make install
Una vez instalado, puedes ejecutarlo simplemente con:
fastfetch
Cómo instalar Fastfetch en Fedora
En Fedora, Fastfetch está disponible directamente desde los repositorios oficiales, por lo que su instalación es muy sencilla.
sudo dnf install fastfetch
Luego de la instalación, puedes ejecutar el comando:
fastfetch
Cómo instalar Fastfetch en Arch, Manjaro y derivados
Para los usuarios de Arch Linux, Manjaro o cualquier derivado, Fastfetch se encuentra disponible en el repositorio comunitario.
sudo pacman -S fastfetch
Y como en los casos anteriores, puedes ejecutarlo con:
fastfetch
Cómo personalizar Fastfetch
Fastfetch permite personalizar qué información mostrar y cómo presentarla mediante argumentos de línea de comandos o configuraciones en archivos. Por ejemplo:
fastfetch --logo none --color-blocks off
Para una experiencia más completa, puedes crear un archivo de configuración en:
~/.config/fastfetch/config.jsonc
Consulta la wiki oficial de Fastfetch para más detalles sobre las opciones disponibles.
Conclusión
Fastfetch es una excelente alternativa moderna a Neofetch, ideal para quienes buscan una interfaz limpia, rápida y personalizable para mostrar la información del sistema. Ya sea que utilices Debian, Fedora o Arch Linux, instalar Fastfetch es un proceso sencillo que te permitirá mejorar la presentación de tu terminal.
¿Ya usas Fastfetch? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y no olvides compartir este artículo si te ha sido útil.