MySQL vs MariaDB: ¿Cuál te conviene?
Ambas nacieron del mismo árbol, pero hoy crecen en direcciones distintas. Te contamos, sin vueltas, qué cambia de verdad y cómo elegir sin arrepentirte.
Si administrás servidores Linux, tarde o temprano te cruzás con esta pregunta: MySQL o MariaDB. No es una pelea de fanboys; impacta en rendimiento, compatibilidad, licenciamiento, soporte y hasta en el costo a futuro. MariaDB nació como un fork de MySQL, pero hoy en día ya no son “lo mismo con otro nombre”. En esta guía bajamos a tierra las diferencias que importan, con ejemplos reales y recomendaciones prácticas para producción.
- ¿Buscás máxima compatibilidad con apps que declaran soporte explícito para MySQL (y queries avanzadas con JSON nativo)? Elegí MySQL.
- ¿Querés flexibilidad de motores, clustering tipo Galera, y una opción 100% GPL con features de analítica como ColumnStore? Mirá MariaDB.
- ¿Tu prioridad es soporte oficial empresarial con contratos Oracle? MySQL Enterprise.
- ¿Tu prioridad es costo cero de licencias y comunidad abierta? MariaDB Server.
Un poco de historia
MySQL es veterano y hoy pertenece a Oracle. MariaDB aparece como respuesta comunitaria para mantener un rumbo abierto. Con los años, ambos proyectos sumaron funciones propias. Resultado: siguen siendo compatibles en gran parte, pero ya no son intercambiables al 100% en todos los escenarios. Ese matiz es clave cuando planificás migraciones o elegís stack.
Diferencias clave
1) Licenciamiento y modelo de negocio
- MySQL Community es gratis (GPL), pero muchas funciones avanzadas viven en MySQL Enterprise con licencia comercial y soporte oficial de Oracle.
- MariaDB Server es 100% GPL (el servidor), con soporte comercial opcional vía MariaDB plc/partners. Ideal si querés evitar costos de licencias y lock-in.
2) JSON: nativo vs. alias
En MySQL, JSON
es un tipo nativo con validación y operadores propios. En MariaDB, JSON
es un alias de LONGTEXT con funciones para manejarlo. ¿Qué implica? Si tu app abusa de JSON con índices funcionales/expresiones específicas, MySQL suele llevar ventaja. En cargas mixtas o cuando no dependés de esas funciones nativas, MariaDB cumple sin problemas.
3) Motores de almacenamiento y analítica
- MySQL concentra el desarrollo en InnoDB para OLTP.
- MariaDB ofrece más variedad: Aria (temporal/metadata), MyRocks (alta compresión, write-amp bajo) y ColumnStore (columnar para analítica). Si pensás mezclar OLTP + analytics en el mismo ecosistema, esto puede inclinar la balanza.
4) Clustering y alta disponibilidad
Ambos soportan replicación asíncrona. Para multi-master, el camino popular en el mundo MariaDB es Galera Cluster (replicación casi síncrona). En MySQL, la estrategia típica es replicación tradicional o MySQL InnoDB Cluster con Group Replication (enfocado en MySQL puro). Elegí según tu experiencia y el modelo que te resulte más simple de operar.
5) Compatibilidad y migraciones
De MySQL a MariaDB suele ser directo para la mayoría de apps, pero el diablo está en los detalles (funciones JSON, SQL modes, pequeñas diferencias en optimizador y características específicas). Siempre probá consultas críticas y backups antes de mover producción.
¿Cuándo elegir cada uno?
Elegí MySQL si…
- Tu proveedor o framework certifica soporte para MySQL (por ejemplo, ciertos CMS/ERP/PAAS).
- Dependés fuerte de JSON nativo y sus índices/operadores.
- Querés contrato empresarial directo con Oracle y features cerradas de Enterprise.
Elegí MariaDB si…
- Buscás software 100% GPL y comunidad abierta.
- Te sirven motores como MyRocks (compresión/eficiencia de escritura) o ColumnStore (analítica).
- Te gusta el modelo Galera para HA multi-master y querés mantenerte en ese ecosistema.
Rendimiento: la verdad incómoda
No hay un “más rápido” universal. Depende de versión, motor, esquema, índices, patrón de lectura/escritura, hardware y hasta del SQL mode. Nuestro consejo práctico: definí 3–5 consultas críticas, armá un dataset representativo y medí tú mismo en la misma VM/host. Lo que sí cambia entre proyectos es dónde ponen el foco: MySQL afina InnoDB para OLTP puro; MariaDB te da la flexibilidad de elegir motores según el caso.
Comandos útiles (instalación rápida en Linux)
Según la distro, podés instalar desde repos oficiales o usar formatos universales. En NotiLinux solemos cubrir ambos:
En servidores, lo más común sigue siendo usar los repos de la distro o los repos oficiales de cada proyecto para recibir actualizaciones de seguridad a tiempo.
Enlaces útiles
- Documentación oficial de MySQL
- Documentación oficial de MariaDB
- JSON en MariaDB (alias de LONGTEXT + funciones)
- JSON nativo en MySQL
- Galera Cluster (MariaDB)
- ColumnStore (columnar para analítica)
- Aria Storage Engine
- Fundación MariaDB
- Comparativa de ediciones de MySQL
Conclusión
Si lo tuyo es la compatibilidad garantizada con herramientas que piden “MySQL” y explotás JSON nativo, MySQL es la elección segura. Si buscás apertura total, costo cero de licencias y opciones como Galera, MyRocks o ColumnStore, MariaDB te da juego y flexibilidad. La buena noticia: para la mayoría de proyectos web clásicos, ambos funcionan muy bien. Elegí en base a tu stack, tu equipo y tus requisitos de soporte.
Consejo final: prototipá con tus datos reales, medí, y quedate con lo que te rinde mejor. Nada reemplaza a una buena prueba de carga con tus consultas críticas.