Cómo instalar GIMP en Linux

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es el editor de imágenes libre más popular del ecosistema Linux. Sirve para retoque fotográfico, diseño gráfico, cartelería, recursos web y mucho más. Si venís de Photoshop, te vas a sentir cómodo con capas, máscaras y filtros; si recién empezás, vas a encontrar una herramienta potente y gratuita, con una comunidad enorme detrás. En esta guía te muestro las formas recomendadas de instalar GIMP en Linux, para que elijas la que mejor se adapte a tu distro y a tu forma de trabajar.

  • Actualizá tu sistema: evitás conflictos de dependencias y aprovechás optimizaciones recientes.
# Debian, Ubuntu, Mint y derivadas
sudo apt update && sudo apt upgrade -y

# Fedora/Rhel
sudo dnf upgrade --refresh -y

# Arch/Manjaro
sudo pacman -Syu

Es la opción más integrada con tu sistema. La versión puede no ser la más reciente, pero suele ser la más probada en tu distro.

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install gimp

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install gimp

# openSUSE (Leap/Tumbleweed)
sudo zypper install gimp

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S gimp

Flatpak instala GIMP aislado del sistema y se actualiza de forma independiente. Antes de continuar, si todavía no configuraste Flatpak en tu distro, revisá nuestra guía completa: La guía definitiva de Flatpak.

# Instalar GIMP desde Flathub
flatpak install flathub org.gimp.GIMP

Otra vía simple y rápida. Si tu sistema aún no tiene Snap habilitado, primero seguí nuestra guía: Manejando Snap como todo un campeón.

# Instalar la versión estable de GIMP
sudo snap install gimp

Si preferís evitar gestores de paquetes, podés usar una versión portable. Ideal para probar una versión específica sin tocar el sistema. En la página de descargas vas a encontrar los archivos disponibles para Linux.

  1. Visitá el sitio oficial de GIMP y dirigite a la sección de descargas para Linux.
  2. Descargá el archivo correspondiente (por ejemplo, AppImage) y dale permisos de ejecución.
# Ejemplo: dar permisos a un AppImage\chmod +x GIMP-*.AppImage

# Ejecutar
./GIMP-*.AppImage

Tip: Guardá el AppImage en ~/Aplicaciones y creá un lanzador .desktop para integrarlo al menú.

  • Soporte RAW: instalá darktable o rawtherapee para revelar RAW y abrirlos desde GIMP.
  • Tabletas gráficas: la mayoría funciona out‑of‑the‑box. En Wayland, revisá la configuración del sistema para calibración.
  • Plugins: explorá complementos como G’Mic para filtros avanzados. En Flatpak, verificá permisos de carpetas si no aparecen.
  • Compatibilidad: GIMP abre PSD, pero para editar capas complejas puede haber diferencias. Guardá tus proyectos nativos en .xcf.
  • La interfaz se ve muy chica/ grande: ajustá el factor de escala en Preferencias > Interfaz. En HiDPI, probá cambiar a tema Iconos simbólicos.
  • No encuentro mis fuentes: actualizá la caché de fuentes y verificá rutas en Preferencias > Carpetas > Fuentes.
  • Flatpak no ve mis carpetas: administrá permisos con flatpak override --user --filesystem=home org.gimp.GIMP o usá la app Flatseal.

Depende del método utilizado:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt remove gimp

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf remove gimp

# openSUSE (Leap/Tumbleweed)
sudo zypper remove gimp

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -R gimp

# Flatpak
flatpak remove gimp

# Snap
snap remove gimp

GIMP es una herramienta imprescindible en Linux: potente, gratuita y con una comunidad enorme. Si buscás máxima estabilidad e integración, instalalo desde los repositorios de tu distro. Si querés la versión más nueva y aislada, apostá por Flatpak. Y si preferís algo portable, el formato AppImage te salva. Sea cual sea el camino, lo importante es que empieces a crear. ¿Qué primer proyecto vas a editar hoy?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *