Linux Mint acelera el rediseño de Cinnamon: primer vistazo al nuevo menú y herramientas del sistema

El equipo de Linux Mint compartió en su boletín mensual de octubre 2025 los avances en el desarrollo del entorno Cinnamon. El foco principal está puesto en un rediseño del menú de aplicaciones, nuevas herramientas de diagnóstico y administración del sistema, y mejoras en la interacción con métodos de entrada y distribución de teclado.

El nuevo menú de Cinnamon está recibiendo una gran revisión. Ahora será posible mover la barra de búsqueda dentro del menú, reorganizar los botones del sistema en una barra lateral y elegir distintos estilos visuales, desde el clásico tipo Windows 7 hasta un lanzador más compacto y moderno. El objetivo es ofrecer un entorno más adaptable a las preferencias de cada usuario sin sacrificar simplicidad ni rendimiento.

Este rediseño apunta también a mejorar la accesibilidad, especialmente en pantallas pequeñas o configuraciones con paneles en distintas posiciones. Con estos ajustes, el menú de Cinnamon se convierte en uno de los más configurables del ecosistema Linux.

Otra novedad importante es la inclusión de dos herramientas nuevas: System Information y System Administration. La primera ofrece información detallada del hardware, incluyendo dispositivos USB, GPU, BIOS/UEFI, red y almacenamiento. La segunda permitirá gestionar tareas administrativas con privilegios de superusuario, como el arranque, la selección de kernel o configuraciones avanzadas del sistema.

El propósito es que el usuario tenga a mano más control sobre su equipo sin necesidad de recurrir a comandos complejos. Son utilidades pensadas tanto para usuarios domésticos como para administradores que buscan una interfaz clara y moderna.

Linux Mint también está trabajando en mejorar el soporte para métodos de entrada y distribución de teclado, incluyendo una integración más fluida con IBus. Esto facilitará el uso de idiomas con escrituras complejas y mejorará la experiencia en equipos multiusuario o con diferentes configuraciones regionales.

Estos cambios no son aislados. Forman parte de un esfuerzo más amplio por modernizar y optimizar la experiencia de usuario en Linux Mint 22.x y futuras versiones, incluyendo LMDE 7. La meta es mantener un equilibrio entre la estabilidad que caracteriza a Mint y la innovación visual y funcional que los usuarios vienen pidiendo.

Además, el equipo recordó que LMDE 6 dejará de recibir soporte el 1 de enero de 2026, por lo que recomienda planificar la actualización con tiempo a una versión más reciente para seguir recibiendo parches y mejoras.

Las nuevas funciones se irán integrando progresivamente en las versiones beta y en los canales de prueba antes de llegar a las ediciones estables. Quienes deseen probarlas pueden hacerlo en entornos virtuales o en instalaciones secundarias. Como siempre, se recomienda realizar una copia de seguridad antes de actualizar.

El trabajo del equipo de Linux Mint muestra una dirección clara: simplificar sin limitar. El nuevo menú de Cinnamon y las herramientas de administración apuntan a una experiencia más intuitiva, moderna y accesible, manteniendo la filosofía que convirtió a Mint en una de las distribuciones más queridas del mundo Linux.

Podés leer el boletín completo del proyecto en el blog oficial de Linux Mint y seguir las próximas actualizaciones desde su sitio web.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *