Los mejores monitores de procesos en terminal para Linux
En el mundo de Linux, la terminal es mucho más que una simple consola en blanco y negro: es el lugar donde podemos exprimir al máximo el sistema. Y si hablamos de monitorear procesos, uso de CPU, memoria y disco, existen herramientas en modo texto que no solo son poderosas, sino también atractivas y fáciles de usar.
En esta guía reunimos los mejores monitores de procesos en terminal para Linux, con sus métodos de instalación y un vistazo rápido a cómo utilizarlos. Perfecto tanto para administradores de sistemas como para usuarios curiosos que quieren entender qué está pasando en su PC.
1. htop
htop es el clásico por excelencia. Ofrece una interfaz interactiva en la terminal que muestra procesos, uso de CPU, memoria, swap y más. Es mucho más amigable que el comando top
original.
Instalación de htop
# Debian, Ubuntu, Mint y derivados
sudo apt install htop
# Fedora, Rhel y derivados
sudo dnf install htop
# Arch, Manjaro y derivados
sudo pacman -S htop
También podés instalarlo con Flatpak o Snap:
# Flatpak
flatpak install flathub org.htop.Htop
# Snap
sudo snap install htop
Cómo usar htop
Ejecutá htop
y verás la lista de procesos en tiempo real. Con las teclas de función (F2, F3, F9) podés personalizar, buscar procesos o terminarlos.
2. btop
btop es la evolución moderna de htop. Tiene gráficos coloridos, estadísticas detalladas de red, disco y CPU, y una interfaz muy atractiva.
Instalación de btop
# Debian, Ubuntu, Mint y derivados
sudo apt install btop
# Fedora, Rhel y derivados
sudo dnf install btop
# Arch, Manjaro y derivados
sudo pacman -S btop
También podés instalarlo con Flatpak o Snap:
# Flatpak
flatpak install flathub com.github.aristocratos.btop
# Snap
sudo snap install btop
Cómo usar btop
Ejecutá btop
y disfrutá de una experiencia visual muy completa: gráficos en tiempo real de CPU, RAM, disco y red. Ideal para los que quieren algo más moderno que htop.

3. atop
atop está pensado para administradores de sistemas que necesitan información muy detallada del rendimiento: procesos, disco, memoria, estado de la red y más.
Instalación de atop
# Debian, Ubuntu, Mint y derivados
sudo apt install atop
# Fedora, Rhel y derivados
sudo dnf install atop
# Arch, Manjaro y derivados
sudo pacman -S atop
Cómo usar atop
Con atop
verás estadísticas actualizadas cada 10 segundos (ajustable). Es perfecto para diagnósticos prolongados del sistema.
4. glances
glances es un monitor multiplataforma escrito en Python. Tiene modo texto, pero también permite correr un pequeño servidor web para ver las métricas desde el navegador.
Instalación de glances
# Debian, Ubuntu, Mint y derivados
sudo apt install glances
# Fedora, Rhel y derivados
sudo dnf install glances
# Arch, Manjaro y derivados
sudo pacman -S glances
También podés instalarlo con Flatpak
# Flatpak
flatpak install flathub org.glances.Glances
Cómo usar glances
Con glances
obtenés una vista general del sistema. Si ejecutás glances -w
, podés monitorear tu PC desde un navegador en http://localhost:61208
.
5. vtop
vtop es una alternativa curiosa hecha en Node.js, con visualización gráfica de procesos y consumo de CPU en forma de barras y curvas dentro de la terminal.
Instalación de vtop
Se instala fácilmente con npm:
sudo npm install -g vtop
Cómo usar vtop
Ejecutá vtop
y vas a ver un gráfico en tiempo real con el consumo de procesos. Es más limitado que htop o btop, pero divertido y útil.
6. ncdu
Aunque no es un monitor de procesos, ncdu es infaltable en este recopilatorio porque permite ver qué directorios están ocupando más espacio en disco, directamente desde la terminal.
Instalación de ncdu
# Debian, Ubuntu, Mint y derivados
sudo apt install ncdu
# Fedora, Rhel y derivados
sudo dnf install ncdu
# Arch, Manjaro y derivados
sudo pacman -S ncdu
Cómo usar ncdu
Ejecutá ncdu
y explorá el consumo de espacio con navegación interactiva. Podés borrar archivos directamente desde la interfaz.
Conclusión
Monitorear procesos en Linux desde la terminal nunca fue tan fácil ni tan visual. Ya sea que elijas la simplicidad de htop, la modernidad de btop o la versatilidad de glances, estas herramientas son aliadas perfectas para mantener tu sistema bajo control.
Lo mejor de todo es que en Linux siempre hay alternativas: probá varias y quedate con la que más se adapte a tu flujo de trabajo. 💻