¿Cómo usar el comando tar para comprimir y descomprimir archivos desde la terminal?

El comando tar es uno de esos clásicos de Linux que todo usuario termina usando tarde o temprano. Aunque mucha gente lo asocia solo con “comprimir” archivos, en realidad tar se diseñó originalmente para empaquetarlos en un solo archivo, lo que lo hace ideal para copias de seguridad, envíos y organización de datos.

En esta guía vas a aprender qué es tar, cómo usarlo para crear y extraer archivos, y algunos trucos para que no se te escape nada.

El nombre viene de “tape archive”, porque en sus inicios se usaba para guardar datos en cintas magnéticas. Hoy se utiliza para agrupar varios archivos y carpetas en uno solo, y opcionalmente comprimirlo con herramientas como gzip o bzip2.

tar [opciones] archivo.tar archivos_o_directorios

Para empaquetar archivos sin comprimir:

tar -cvf archivo.tar archivo1 archivo2 carpeta/

  • -c: crear archivo
  • -v: mostrar progreso (verbose)
  • -f: especificar nombre del archivo resultante
tar -czvf archivo.tar.gz carpeta/

  • -z: comprimir con gzip
tar -cjvf archivo.tar.bz2 carpeta/

  • -j: comprimir con bzip2

Para descomprimir un archivo tar normal:

tar -xvf archivo.tar

  • -x: extraer
tar -xzvf archivo.tar.gz

tar -xjvf archivo.tar.bz2

tar -tvf archivo.tar

tar -xvf archivo.tar ruta/del/archivo.txt

Ejemplo: comprimir y enviar por SSH a otro servidor:

tar -cz carpeta/ | ssh usuario@servidor "cat > respaldo.tar.gz"

Podés ver todas las opciones en:

man tar

O en la documentación oficial de GNU: Manual de tar

El comando tar es mucho más que una herramienta para “comprimir”. Es un aliado para mantener organizados tus archivos, hacer copias de seguridad y transferir datos. Aprender sus opciones te va a ahorrar tiempo y dolores de cabeza, especialmente si trabajás con grandes volúmenes de información.

Ahora que conocés lo básico (y algunos trucos), es momento de probarlo en tu sistema y descubrir todo lo que puede hacer por vos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *