Cómo instalar Blender en Linux

Si hablamos de software libre que compite de igual a igual con soluciones propietarias, Blender ocupa un lugar de honor. Es una suite 3D completa para modelado, escultura, animación, VFX, composición y render, utilizada por artistas, estudios y entusiastas de todo el mundo. En esta guía te mostramos, paso a paso y en lenguaje claro, todas las formas recomendadas de instalar Blender en Linux para que elijas la que mejor se adapte a tu distro y a tu forma de trabajar.

  • Comprobá que tu sistema está actualizado.
# Debian/Ubuntu y derivadas
sudo apt update && sudo apt upgrade

# Fedora
sudo dnf upgrade --refresh

# Arch/Manjaro
sudo pacman -Syu
  • Para aprovechar al máximo Blender, es clave tener los drivers gráficos actualizados (Mesa/NVIDIA/AMD). Revisa la documentación de tu distro.

Es la vía más directa y la que mejor se integra con tu sistema. La versión puede no ser la última, pero gana en estabilidad y soporte del ecosistema.

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install blender

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install blender

# openSUSE (Leap/Tumbleweed)
sudo zypper install blender

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S blender

Flatpak te permite instalar Blender aislado del sistema, con actualizaciones rápidas desde Flathub. Si aún no configuraste Flatpak en tu distro, revisá primero nuestra guía definitiva de Flatpak.

# Instalar Blender desde Flathub
flatpak install flathub org.blender.Blender

Snap es otra alternativa práctica, mantenida en muchos casos por la propia comunidad o los proveedores. Si todavía no tenés Snap habilitado en tu sistema, asegurate de leer nuestra guía completa de Snap.

# Instalar la versión estable
sudo snap install blender --classic

Si preferís evitar gestores de paquetes, podés descargar Blender directamente del sitio oficial. Esta opción te da control total sobre la versión (incluyendo beta y lts) y no “instala” el programa en el sistema: es una carpeta portable que podés ejecutar donde quieras.

  1. Entrá a blender.org/download y descargá el archivo para Linux (generalmente .tar.xz).
  2. Descomprimí el paquete en tu carpeta de preferencia.
  3. Abrí la carpeta y ejecutá el binario blender.
# Ejemplo por terminal (cambiá la versión por la más reciente)
wget https://mirror.clarkson.edu/blender/release/Blender4.2/blender-4.2.0-linux-x64.tar.xz

# Descomprimir
tar -xf blender-4.2.0-linux-x64.tar.xz

# Ejecutar
./blender-4.2.0-linux-x64/blender

Tip: Podés crear un lanzador de escritorio (archivo .desktop) para integrarlo al menú de aplicaciones.

  • Repos oficiales: máxima integración y estabilidad del ecosistema de tu distro.
  • Flatpak: versiones actualizadas con buen aislamiento y fácil mantenimiento. (Ver cómo usar Flatpak)
  • Snap: instalación rápida con actualizaciones automáticas. (Ver cómo usar Snap)
  • Descarga oficial: control total de la versión, ideal para probar lts o builds específicas.
  • Crashes o rendimiento pobre: actualizá los drivers gráficos. En NVIDIA, revisá que estés en el driver propietario recomendado; en AMD/Intel, mantené Mesa al día.
  • Flatpak no accede a carpetas externas: administrá permisos con flatpak override o usando herramientas como Flatseal.
  • Fuentes y complementos: en la versión portable, recordá migrar tu carpeta de configuración ~/.config/blender si cambiás de versión.

Depende del método utilizado:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt remove blender

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf remove blender

# openSUSE (Leap/Tumbleweed)
sudo zypper remove blender

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -R blender

# Flatpak
flatpak remove blender

# Snap
snap remove blender

Blender demuestra de lo que el software libre es capaz: potencia, comunidad y resultados profesionales. En Linux tenés cuatro caminos válidos para instalarlo. Si buscás lo más actualizado, decantate por Flatpak o la descarga oficial; si priorizás integración, los repos de tu distro van perfecto. Sea cual sea el método, lo importante es que empieces a crear. ¡Nos leemos en los comentarios y contanos con qué proyecto 3D vas a arrancar! 🚀

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *