Cómo instalar OBS Studio en Linux

Si grabás la pantalla, hacés stream en Twitch/YouTube o grabás clases, OBS Studio es la herramienta que todos recomiendan en Linux: libre, potente y con una comunidad gigantesca. En esta guía vas a encontrar todas las formas recomendadas de instalarlo en tu distro, más un puñado de consejos prácticos para que salgas transmitiendo con una configuración limpia desde el minuto uno.

  • Mantené tu sistema al día para evitar conflictos de dependencias.
# Debian, Ubuntu, Mint y derivadas
sudo apt update && sudo apt upgrade -y

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf upgrade --refresh -y

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -Syu

Tip: Si pensás usar codificación por hardware, asegurate de tener los drivers gráficos al día (NVIDIA propietario recomendado para NVENC; AMD/Intel con Mesa actual para VAAPI/QSV).

La vía clásica: integración total con tu sistema y actualizaciones junto al resto de paquetes. Puede que no siempre sea la última versión.

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install obs-studio

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install obs-studio

# openSUSE (Leap/Tumbleweed)
sudo zypper install obs-studio

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S obs-studio

Flatpak instala OBS en un contenedor con dependencias modernas y suele ofrecer la versión más reciente desde Flathub. Si todavía no configuraste Flatpak, pasá por nuestra guía paso a paso: La guía definitiva: Flatpak a fondo.

# Instalar OBS desde Flathub
flatpak install flathub com.obsproject.Studio

Fácil de instalar y con actualizaciones automáticas. Si tu distro no tiene Snap habilitado, seguí primero nuestra guía: Manejando Snap como todo un campeón.

# Instalar OBS Studio
sudo snap install obs-studio

  • Audio con PipeWire/PulseAudio: en Ajustes > Audio, definí tu micrófono y salida. Si usás PipeWire, la latencia suele ser mejor.
  • Video: base 1920×1080 y salida 1920×1080/1280×720 según tu equipo y ancho de banda.
  • Bitrate de streaming: 4500–6000 kbps para 1080p60 en plataformas que lo permiten; 2500–4000 kbps para 720p60.
  • Encoder: priorizá NVENC (NVIDIA), VAAPI (AMD/Intel) o QSV (Intel) si están disponibles; si no, x264.
  • Escenas y fuentes: armá una escena con Captura de Ventana/Escritorio + Audio del Sistema + Webcam. Probá transiciones simples para empezar.
  • No aparece la captura de pantalla en Wayland: asegurate de tener instalado xdg-desktop-portal y el backend de tu entorno (por ejemplo, xdg-desktop-portal-gnome o …-kde). Reiniciá sesión.
  • La GPU no figura como encoder: actualizá drivers. En NVIDIA, usá el driver propietario recomendado; en AMD/Intel, mantené Mesa al día.
  • Audio duplicado o con eco: revisá en Mezclador de audio que no estés capturando a la vez “Audio del escritorio” y una fuente de la misma salida.
  • Ventanas no listadas (Flatpak/Snap): revisá permisos de Portals. Con Flatpak, administrá desde Flatseal.

Depende del método utilizado:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt remove obs-studio

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf remove obs-studio

# openSUSE (Leap/Tumbleweed)
sudo zypper remove obs-studio

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -R obs-studio

# Flatpak
flatpak remove obs-studio

# Snap
snap remove obs-studio

Con OBS Studio y Linux tenés un estudio de producción en casa: gratis, potente y estable. Si querés lo último, andá por Flatpak; si preferís integración total, los repos de tu distro funcionan perfecto. Contanos en los comentarios qué pensás transmitir o grabar y qué escena armás primero. ¡A crear!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *