BleachBit se actualiza con importantes mejoras para limpiar tu sistema Linux

BleachBit, una de las herramientas más populares para liberar espacio y mantener limpio tu sistema Linux, acaba de recibir una actualización significativa. Esta nueva versión introduce mejoras importantes en la limpieza del sistema, nuevas funciones, más soporte para aplicaciones modernas y una mejor integración con entornos de escritorio actuales.

En este artículo te explicaremos en detalle qué trae de nuevo BleachBit, cómo instalarlo en distintas distribuciones Linux y por qué sigue siendo una herramienta imprescindible para cualquier usuario que quiera mantener su sistema operativo libre de archivos innecesarios.

BleachBit es una aplicación gratuita y de código abierto que permite limpiar el sistema operativo eliminando archivos temporales, cachés de aplicaciones, registros de sistema, historial del navegador y mucho más. Su funcionalidad se asemeja a la del popular CCleaner en Windows, pero enfocada a Linux (aunque también está disponible para Windows).

La última versión de BleachBit trae los siguientes cambios importantes:

  • Mejor soporte para la limpieza de aplicaciones modernas como Google Chrome, Firefox y LibreOffice.
  • Actualizaciones en el motor de limpieza para mejorar la detección de archivos obsoletos.
  • Soporte mejorado para entornos de escritorio recientes como GNOME 46 y KDE Plasma 6.
  • Corrección de errores que causaban cierres inesperados en versiones anteriores.
  • Mejoras en la interfaz gráfica, ahora más clara y accesible.

Además, se ha fortalecido el sistema de prevención de errores durante la limpieza, evitando la eliminación accidental de archivos importantes del sistema.

Debian, Ubuntu, Mint y derivados

BleachBit está disponible en los repositorios oficiales de las principales distribuciones derivadas de Debian. Para instalarlo, abre una terminal y ejecuta:

sudo apt update
sudo apt install bleachbit

Si prefieres usar una versión más reciente que la disponible en los repositorios de Debian, puedes descargar el paquete .deb directamente desde el sitio oficial: https://www.bleachbit.org/download/linux y ejecutas el .deb con doble click o desde la terminal:

sudo apt install ./bleachbit*.deb

Fedora

En Fedora, puedes instalar BleachBit usando dnf:

sudo dnf install bleachbit

Para versiones más recientes, puedes descargar la última versión desde https://www.bleachbit.org/download/linux e instalarlo haciendo doble click en el .dnf que descargamos

Arch Linux y derivados (Manjaro, EndeavourOS, etc.)

BleachBit está disponible en los repositorios oficiales de Arch. Para instalarlo:

sudo pacman -S bleachbit

BleachBit está disponible también en Flatpak y Snap

flatpak run org.bleachbit.BleachBit
sudo snap install bleachbit

Para acceder a funciones más avanzadas, puedes ejecutar BleachBit como superusuario. Esto es útil para limpiar archivos del sistema que requieren permisos elevados:

sudo bleachbit

La interfaz es idéntica, pero tendrás acceso a más opciones de limpieza. Se recomienda tener precaución al activar funciones del sistema que no comprendas completamente.

  • Revisa cuidadosamente las opciones de limpieza antes de ejecutarlas.
  • Haz una copia de seguridad de tus datos importantes antes de usar funciones avanzadas.
  • Ejecuta BleachBit con frecuencia para mantener el sistema ágil y ordenado.

BleachBit continúa siendo una herramienta confiable, eficiente y poderosa para mantener limpio tu sistema Linux. Con esta nueva actualización, su rendimiento y compatibilidad con software moderno lo convierten en una opción aún más atractiva para los usuarios que desean mantener su equipo en óptimas condiciones sin complicaciones.

Si aún no lo has probado, esta es una excelente oportunidad para instalar BleachBit y descubrir todo lo que puede ofrecerte en términos de rendimiento y organización del sistema.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *