Flatpak vs Snap: ¿Qué formato de paquetes elegir para nuestra distro?

En los últimos años, los formatos de paquetes universales como Flatpak y Snap han ganado terreno en el ecosistema Linux. Su promesa es simple pero poderosa: instalar aplicaciones modernas, actualizadas y seguras sin importar la distribución que uses.

Pero… ¿cuál conviene más en 2025? ¿Qué diferencias hay entre Flatpak y Snap? En este artículo los comparamos en profundidad para ayudarte a tomar una decisión informada.

Flatpak es un formato de paquetes desarrollado por el proyecto Freedesktop.org, orientado a ofrecer aplicaciones distribuidas de forma universal, con aislamiento del sistema principal (sandboxing) y con dependencias propias.

Las aplicaciones Flatpak se instalan principalmente desde Flathub, una tienda comunitaria con cientos de programas populares.

Snap es una tecnología de paquetes creada por Canonical (la empresa detrás de Ubuntu) con objetivos similares: aislamiento, actualizaciones automáticas, y distribución cruzada entre distros.

Los Snaps se instalan desde Snapcraft.io, el portal oficial de Canonical.

CategoríaFlatpakSnap
DesarrolladorFreedesktop.org (comunidad)Canonical (Ubuntu)
Repositorio principalFlathubSnap Store
Sandboxing
Velocidad de inicioRápida (mejoras recientes)Puede ser más lenta
ActualizacionesManual o automáticaAutomáticas (forzadas)
CompatibilidadAmplia (Fedora, Arch, Debian, Ubuntu…)Principalmente Ubuntu
ArquitecturaMás modularMás centralizada
Tamaño de los paquetesMedio a grandeGrande
PrivacidadFlathub es abierto y comunitarioSnap Store es cerrado (solo Canonical puede moderar)
  • Gran compatibilidad entre distribuciones
  • Flathub como centro de aplicaciones bien mantenido
  • Sandboxing efectivo
  • Más respeto por la privacidad del usuario
  • Permite controlar las actualizaciones
  • Actualizaciones automáticas sin intervención
  • Ideal para sistemas que necesitan mantenimiento mínimo
  • Fuerte integración con Ubuntu y Ubuntu Core
  • Útil para soluciones IoT y dispositivos embebidos
  • Flatpak: tamaño de paquetes algo grande, no todas las apps están disponibles en Flathub
  • Snap: velocidad de inicio más lenta, gestión centralizada por Canonical, forzado en Ubuntu

Hoy en día, la mayoría de las distribuciones Linux (excepto Ubuntu) prefieren Flatpak por su apertura, velocidad y comunidad activa.

Canonical sigue empujando Snap especialmente en su ecosistema, pero en otros entornos Snap es poco adoptado. Flatpak, por su parte, se convirtió en el estándar de facto en distros como Fedora, Linux Mint y Debian.

En resumen:

  • ¿Usás Ubuntu y no querés complicarte? → Snap.
  • ¿Usás otra distro o querés mayor control y transparencia? → Flatpak.
  • ¿Sos desarrollador o mantenedor de software? → Podés usar ambos, pero Flatpak te da más flexibilidad.

La competencia Flatpak vs Snap no tiene un ganador absoluto. Ambos formatos tienen objetivos similares, pero filosofías diferentes. Mientras Snap sigue siendo una herramienta poderosa en el ecosistema Ubuntu, Flatpak brilla por su apertura, comunidad y adopción creciente.

Como usuarios de Linux, lo ideal es entender las diferencias y elegir lo que mejor se adapta a nuestros flujos de trabajo. ¡Y por suerte, tenemos la libertad de probarlos ambos!

Enlaces útiles

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *