Cómo instalar y configurar OBS Studio en Linux (Guía completa)
OBS Studio es la herramienta número uno para grabar pantalla y hacer transmisiones en vivo. En este artículo te muestro cómo instalarlo en las principales distribuciones Linux y cómo configurarlo para sacarle todo el provecho desde el primer uso.
Si sos creador de contenido, streamer o simplemente querés grabar tu escritorio para un tutorial, OBS Studio es la mejor opción que existe. Es gratuito, de código abierto y funciona a la perfección en Linux. La buena noticia es que instalarlo es muy sencillo y además permite configuraciones avanzadas para mejorar el rendimiento.
En esta guía vas a aprender a instalar OBS Studio en Ubuntu, Debian, Fedora, Arch, Manjaro y también a través de Flatpak o Snap. Además, te muestro cómo configurarlo paso a paso para grabar y transmitir sin problemas.
Cómo instalar OBS Studio en Linux
Podés instalar OBS Studio de varias formas según la distribución que uses. A continuación los comandos más actualizados:
# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt update
sudo apt install obs-studio
# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install obs-studio
# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S obs-studio
Instalar OBS Studio vía Flatpak
flatpak install flathub com.obsproject.Studio
👉 Si aún no tenés Flatpak en tu sistema, revisá nuestra guía: La guía definitiva de Flatpak.
Instalar OBS Studio vía Snap
sudo snap install obs-studio
👉 Si no usás Snap todavía, te recomiendo leer: La guía definitiva de Snap.
Configuración inicial de OBS Studio en Linux
Una vez instalado, es importante hacer una configuración básica para que OBS Studio funcione de forma fluida y con buena calidad de grabación o streaming.
1. Asistente automático de configuración
La primera vez que abras OBS Studio, aparecerá un asistente que te preguntará si lo querés usar principalmente para grabar o para transmitir. Elegí la opción según tu necesidad. OBS ajustará automáticamente algunos parámetros.
2. Configurar la grabación
- Ve a Configuración → Salida → Grabación.
- Elegí la carpeta donde se guardarán los videos.
- Formato recomendado:
mkv
(evita pérdida si se interrumpe la grabación). - Codificador: si tenés NVIDIA, seleccioná
NVENC
; si tenés AMD o Intel, podés usarVAAPI
. Si no, usáx264
.
3. Configurar el streaming
Para transmitir en Twitch, YouTube o cualquier otra plataforma:
- Ve a Configuración → Emisión.
- Seleccioná tu servicio (Twitch, YouTube, Facebook, etc.).
- Pegá tu clave de transmisión (la conseguís en el panel de tu plataforma).
4. Ajustar video y FPS
- Ve a Configuración → Video.
- Resolución base: la de tu pantalla.
- Resolución de salida: 1080p para calidad alta, 720p para mejor rendimiento.
- FPS: 60 para juegos, 30 para tutoriales o grabaciones ligeras.
5. Agregar fuentes
En la ventana principal de OBS, en la sección Fuentes, podés agregar:
- Captura de pantalla completa.
- Ventana específica.
- Dispositivo de captura de video (webcam).
- Audio del sistema y micrófono.
6. Optimizar rendimiento en Linux
- Asegurate de tener los drivers de GPU actualizados.
- Instalá PipeWire (si tu distro no lo tiene por defecto) para mejor manejo de audio.
- Usá
gamemoderun obs
si también transmitís juegos (requieregamemode
instalado).
Conclusión
OBS Studio es una herramienta esencial para cualquier creador de contenido en Linux. Ahora ya sabés cómo instalarlo en tu distribución favorita y cómo configurarlo para grabar y transmitir con la mejor calidad posible.
Con un poco de práctica, vas a poder grabar tutoriales, transmitir tus partidas en vivo o incluso dar clases en línea sin complicaciones. Todo con software libre, estable y potente.
👉 ¿Ya lo probaste en tu distro? Contanos en los comentarios qué tal fue tu experiencia usando OBS Studio en Linux.