Cómo instalar Oracle Java en Linux: Guía completa
Si usás Linux para programar, seguramente en algún momento te encontraste con la necesidad de tener Oracle Java instalado. Aunque muchas distros traen por defecto OpenJDK, a veces los proyectos o aplicaciones empresariales requieren específicamente la versión oficial de Oracle. Y ahí empiezan las dudas: ¿cómo instalarla en mi distro favorita?
En este artículo te mostramos paso a paso cómo instalar Oracle Java en Linux, ya sea en Debian, Ubuntu, Fedora, openSUSE, Arch o cualquier otra distribución. Vas a ver los métodos tradicionales con paquetes, pero también opciones modernas con Snap y Flatpak, para que elijas la que más te convenga.
1. Descargando Oracle Java desde el sitio oficial
El camino más directo es bajar el paquete desde la página oficial de Oracle. Allí encontrás versiones del JDK (Java Development Kit) para Linux en formato .tar.gz
.
- Descargá la versión que necesites (ejemplo: Java 21 LTS).
- Extraé el archivo:
tar -xvzf jdk-21_linux-x64_bin.tar.gz
- Mueve la carpeta a
/usr/local/
o donde prefieras:sudo mv jdk-21 /usr/local/
- Agregá las variables de entorno en
~/.bashrc
o~/.zshrc
:export JAVA_HOME=/usr/local/jdk-21 export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PATH
- Refrescá el shell:
source ~/.bashrc
Con esto ya podés comprobar tu instalación con:
java -version
2. Instalación en Debian y Ubuntu con repositorios PPA
En distribuciones basadas en Debian/Ubuntu, existe un repositorio PPA que facilita la instalación de Oracle Java:
sudo add-apt-repository ppa:linuxuprising/java
sudo apt update
sudo apt install oracle-java21-installer
Este instalador baja automáticamente los binarios desde Oracle y los configura en tu sistema.
3. Instalación en Fedora, openSUSE y derivados de RPM
Si usás Fedora, RHEL, AlmaLinux o openSUSE, podés descargar el paquete .rpm
desde Oracle y luego instalarlo con:
sudo dnf install jdk-21_linux-x64_bin.rpm
En openSUSE, el comando sería:
sudo zypper install jdk-21_linux-x64_bin.rpm
4. Instalación en Arch Linux y derivados
En Arch y distros basadas como Manjaro, la comunidad mantiene paquetes en AUR:
yay -S oracle-jdk
Esto descarga y configura automáticamente la última versión de Oracle JDK.
5. Instalación con Snap
Otra forma muy cómoda y universal es usar Snap. Muchas versiones de Oracle Java están disponibles en el Snap Store. Si todavía no tenés soporte para Snap, podés seguir nuestra guía: La guía definitiva: manejando Snap como todo un campeón.
Una vez tengas Snap habilitado, instalá Oracle Java con:
sudo snap install oracle-java21 --classic
6. Instalación con Flatpak
Flatpak es otra excelente alternativa para tener Oracle Java sin preocuparte por la distro. Primero asegurate de tenerlo configurado con nuestra guía: La guía definitiva: conociendo Flatpak a fondo.
Luego instalá Java desde Flathub con:
flatpak install flathub com.oracle.java
7. Verificación de la instalación
Sea cual sea el método que elijas, siempre es buena idea verificar:
java -version
javac -version
Esto te confirma tanto el runtime
como el compilador de Java.
Conclusión
Como ves, hay varias formas de instalar Oracle Java en Linux. Si preferís control total, la descarga manual desde Oracle es la más directa. Si buscás comodidad, Snap y Flatpak son opciones universales y prácticas. Y si querés integrarlo con tu distro, tenés los gestores de paquetes como APT, DNF o AUR.
En definitiva, hoy instalar Java en Linux ya no es un dolor de cabeza: tenés métodos para todos los gustos y necesidades. Solo queda elegir el que mejor se adapte a tu flujo de trabajo. 😉