Firefox dejará de dar soporte a Linux de 32-bits
Si alguna vez tuviste una computadora más antigua, con arquitectura de 32 bits, es probable que Firefox haya sido tu navegador de confianza durante años. Sin embargo, Mozilla ha anunciado que pronto pondrá fin a esa era: con la salida de la versión **Firefox 145**, el soporte oficial para Linux de 32-bits dejará de estar disponible. En este artículo vamos a ver qué implica este cambio, qué opciones tendrán los usuarios afectados y cómo prepararse para el futuro.
¿Qué es lo que cambia y cuándo?
Mozilla ha confirmado que la versión **v144** de Firefox, programada para lanzarse en octubre de 2025, será la última que ofrezca soporte oficial para Linux de 32 bits. Esto quiere decir que a partir de **Firefox 145**, los usuarios de distribuciones Linux en arquitecturas de 32 bits ya no verán nuevas versiones compiladas para esa arquitectura.
Mozilla justifica esta decisión señalando que mantener la compatibilidad con 32 bits en Linux se ha vuelto cada vez más difícil y menos confiable. Las pruebas, los errores específicos, los recursos de desarrollo y tiempo invertido, todo eso complica el mantenimiento en el largo plazo.
¿Qué pasa con Firefox 144 y ESR?
Si estás usando una distro de 32 bits y dependés de Firefox, aún hay margen: la versión 144 seguirá funcionando por un tiempo. No tendrá nuevas características pero seguirá operativa.
Otra opción que Mozilla señala es la versión **ESR** (Extended Support Release), en particular la versión 140-ESR, que seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad hasta septiembre de 2026. Eso puede servir para usuarios que no necesiten las últimas novedades pero sí quieran seguir seguros.
¿Quiénes se ven afectados?
Principalmente, quienes usan hardware antiguo con CPU de 32 bits y distribuciones Linux correspondientes. Aunque son cada vez menos, siguen existiendo usuarios y casos de uso (para nostalgia, uso liviano, hardware viejo, etc.).
Para quienes usan distribuciones modernas, muchas ya dejaron de soportar 32 bits hace tiempo, o tienen versiones limitadas de paquetes, por lo que el impacto puede que ya esté orientado más hacia equipos menos convencionales.
¿Qué opciones tienen los usuarios afectados?
- Seguir con Firefox 144: Usarlo mientras aún sea funcional. No tendrá las últimas funciones, pero continuará dando servicio básico hasta que cuestiones de seguridad o compatibilidad lo impidan.
- Usar la versión ESR: Cambiar a Firefox 140-ESR si está disponible para tu distro, para seguir recibiendo parches de seguridad.
- Migrar a 64 bits: Si tu hardware lo permite, pasar a una distribución Linux de 64 bits y usar allí Firefox moderno. Muchos usuarios encuentran que modernizar no solo trae compatibilidad, sino mejor rendimiento.
- Buscar navegadores alternativos: Hay otros navegadores que quizá sigan dando soporte para 32 bits por un tiempo, dependiendo de qué tan grande sea su base de usuarios en esas arquitecturas. Pero ojo: dependerá también de qué tan bien mantenidos estén.
Te dejamos un artículo donde evaluamos Los 10 mejores navegadores para Linux
¿Qué deberían hacer los administradores y usuarios ahora?
Si administrás varios equipos antiguos, vale la pena planificar con anticipación. Verificá qué versiones de distro soportás, qué navegadores alternativos están disponibles, y pesá los riesgos de seguridad de quedarte con software sin actualizaciones.
En tu caso personal, si justamente dependés de Firefox en 32 bits, evaluá si los usos que le das aún funcionan correctamente. Si notás que ciertas páginas o extensiones ya fallan, quizá sea hora de hacer el cambio, aunque preferiblemente sin urgencias.
Conclusión
El fin del soporte de Firefox para Linux de 32 bits marca la conclusión de una larga etapa, especialmente para quienes mantenían equipos antiguos en funcionamiento. Es un movimiento lógico desde el punto de vista del mantenimiento, la seguridad y la eficiencia.
No obstante, quienes se ven afectados tienen alternativas: usar la versión ESR, quedarse con la versión 144 lo más que se pueda, o hacer el salto a 64 bits si es viable.
En última instancia, aunque las novedades pueden ser molestas cuando dependés de hardware viejo, este cambio también sirve como impulso para renovar equipos o adaptarse a nuevas posibilidades, siempre manteniendo en mente la seguridad y estabilidad que caracterizan al mundo Linux.
Enlaces de interés:
– Aviso Oficial del Team Firefox