Definiciones Linux: ¿Qué es el GRUB y qué función cumple?

Si alguna vez usaste Linux, especialmente en un sistema con arranque dual (como Linux y Windows), seguro te cruzaste con una pantalla en negro con varias opciones para elegir antes de que el sistema operativo inicie. Esa pantalla es obra de GRUB, uno de los componentes más importantes —y a veces más subestimados— de una instalación de Linux.

En este artículo te explicamos qué es el GRUB, cómo funciona y por qué es tan importante para el arranque de Linux. También veremos algunas curiosidades y cómo podés personalizarlo o repararlo en caso de errores.

GRUB (GNU GRUB) es un acrónimo de GRand Unified Bootloader. Es el gestor de arranque más común en sistemas Linux, encargado de cargar el sistema operativo cuando se enciende la computadora.

En términos simples, el GRUB es lo que se ejecuta entre el momento en que el BIOS/UEFI termina de iniciar el hardware y antes de que Linux comience a cargar. Sin GRUB o algún otro bootloader, la computadora no sabría qué sistema operativo iniciar ni cómo hacerlo.

El proceso de arranque de una PC sigue varias etapas, y GRUB cumple un papel fundamental en una de ellas:

  1. Encendés la computadora. El BIOS o UEFI hace un chequeo básico del hardware.
  2. El BIOS/UEFI busca un sector de arranque (MBR o EFI) en el disco.
  3. Ese sector contiene el GRUB (o un puntero a él).
  4. GRUB muestra un menú con los sistemas operativos disponibles y, tras elegir uno o esperar unos segundos, carga el kernel de Linux y le pasa el control del sistema.

Una vez que el kernel se carga, GRUB ya cumplió su función. A partir de ahí, toma el control el sistema operativo como tal.

GRUB no solo inicia sistemas operativos. También permite:

  • Arrancar diferentes versiones del kernel de Linux.
  • Iniciar otros sistemas operativos (como Windows, FreeBSD, etc.).
  • Editar temporalmente las opciones de arranque (por ejemplo, para solucionar errores).
  • Entrar en modo de recuperación o en una terminal de emergencia.

Además, GRUB se puede configurar y personalizar fácilmente. Podés cambiar el sistema predeterminado, el tiempo de espera, el fondo del menú e incluso añadir entradas manuales.

En la mayoría de los casos, GRUB se instala en el MBR (Master Boot Record) de un disco con BIOS, o en una partición EFI en sistemas modernos con UEFI.

La configuración de GRUB se encuentra en el archivo:

/etc/default/grub

Y sus scripts o entradas en:

/etc/grub.d/

Después de modificar cualquier opción, hay que ejecutar este comando para aplicar los cambios:

sudo update-grub

(En Arch Linux, se usa grub-mkconfig en lugar de update-grub.)

Aunque GRUB es el más popular en Linux, no es el único gestor de arranque. Algunos ejemplos son:

  • systemd-boot: gestor simple y rápido, parte de systemd.
  • rEFInd: muy usado en sistemas con múltiples OS, especialmente en Mac.
  • LILO: antiguo gestor ya en desuso.

GRUB sigue siendo la opción más versátil, especialmente para usuarios que necesitan compatibilidad y personalización.

Uno de los miedos comunes en Linux es que GRUB deje de funcionar (por ejemplo, tras instalar Windows, o modificar particiones). La buena noticia es que GRUB se puede reinstalar fácilmente usando un Live CD/USB de Linux y ejecutando los comandos adecuados desde una terminal chroot.

También existen herramientas gráficas como Boot-Repair que facilitan este proceso.

GRUB es una parte fundamental del sistema Linux. Aunque muchas veces pasa desapercibido, es lo que permite que el sistema operativo se inicie correctamente. Entender cómo funciona no solo ayuda a solucionar problemas de arranque, sino también a sacar provecho de sus opciones avanzadas, especialmente si tenés más de un sistema operativo en tu computadora.

Ya sea que estés personalizando tu sistema o simplemente querés saber qué hace ese menú negro al encender la PC, conocer GRUB es conocer el punto de partida de tu sistema Linux.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *