¿Qué es, cómo se habilita y cómo se usa RPM Fusion en Fedora?
Fedora es una distribución de Linux reconocida por su compromiso con el software libre y de código abierto. Sin embargo, esta filosofía también implica que ciertos controladores, códecs multimedia y aplicaciones populares no estén disponibles en los repositorios oficiales. Aquí es donde entra en juego RPM Fusion: un repositorio comunitario que complementa a Fedora proporcionando software que, por razones legales o de licenciamiento, no puede incluirse en el sistema base.
En este artículo aprenderás qué es RPM Fusion, cómo habilitarlo correctamente en Fedora y cómo utilizarlo para instalar software adicional no disponible en los repositorios predeterminados.
¿Qué es RPM Fusion?
RPM Fusion es un repositorio de software mantenido por la comunidad que proporciona paquetes no disponibles en Fedora debido a temas de licencias, patentes o software propietario. Está dividido en dos secciones principales:
- Free: Contiene software libre y de código abierto que no puede incluirse en Fedora por razones legales o técnicas.
- Nonfree: Incluye software que no es completamente libre, como controladores privativos o códecs con restricciones de licencia.
RPM Fusion es ampliamente utilizado por los usuarios de Fedora y es compatible con el sistema, por lo que es una opción segura y recomendada para ampliar sus capacidades.
Cómo habilitar RPM Fusion en Fedora
Habilitar RPM Fusion es un proceso simple que puede realizarse desde la terminal en pocos pasos. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.
Paso 1: Abrir la terminal
Abre la terminal de Fedora desde el menú de aplicaciones.
Paso 2: Activar el repositorio Free
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
Paso 3: Activar el repositorio Nonfree
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
Paso 4: Actualizar los repositorios
sudo dnf update --refresh
Una vez completados estos pasos, Fedora estará listo para instalar software adicional desde RPM Fusion.
¿Qué software está disponible en RPM Fusion?
Una vez habilitado RPM Fusion, tendrás acceso a una variedad de paquetes y programas que no están disponibles en los repositorios oficiales de Fedora. Algunos ejemplos son:
- Controladores gráficos de NVIDIA
- Códecs multimedia como MP3, H.264 y AAC
- Aplicaciones como Ffmpeg, Smplayer, Steam, OBS Studio y mucho más
- Firmware adicional para dispositivos de hardware
Para instalar uno de estos programas, simplemente usa DNF. Por ejemplo, para instalar VLC:
sudo dnf install steam
Verificar el estado de los repositorios
Para confirmar que RPM Fusion se instaló correctamente, puedes verificar los repositorios habilitados con el siguiente comando:
dnf repolist
Deberías ver listados como rpmfusion-free y rpmfusion-nonfree. Si alguno no aparece, revisa los pasos anteriores e intenta nuevamente.
Conclusión
RPM Fusion es un recurso fundamental para quienes desean aprovechar al máximo su sistema Fedora. Su instalación te permite acceder a software adicional que, por restricciones legales o técnicas, no está presente en los repositorios oficiales. Ya sea que necesites controladores propietarios, códecs multimedia o programas populares, RPM Fusion amplía significativamente las posibilidades de tu distribución.
Si sigues los pasos indicados, podrás utilizar este repositorio de manera segura y eficiente, mejorando tu experiencia en Fedora tanto para uso personal como profesional.