¿Cómo usar el comando rm en Linux sin romper nada?

El comando rm es uno de los más usados —y temidos— por usuarios de Linux. Sirve para eliminar archivos y directorios desde la terminal, sin pasar por la papelera de reciclaje. Y sí, eso significa que lo que borrás con rm, no se recupera fácilmente.

En esta guía te explicamos cómo usarlo de forma segura, sus opciones más importantes y algunos consejos para evitar accidentes.

El comando rm (de «remove») se utiliza para borrar archivos y carpetas. A diferencia del entorno gráfico, no hay papelera: el contenido se elimina de forma permanente.

Eliminar un archivo:

rm archivo.txt

Eliminar varios archivos a la vez:

rm uno.txt dos.txt tres.txt

Por defecto, rm no elimina carpetas, pero podés hacerlo con las opciones adecuadas:

1. Borrar un directorio y su contenido

rm -r carpeta

La opción -r (o --recursive) permite borrar carpetas de forma recursiva, es decir, incluyendo todo lo que haya dentro.

2. Forzar eliminación sin confirmar

rm -rf carpeta

Con -f (force), no se pide confirmación. Usá esta combinación con cuidado: rm -rf puede ser destructivo si te equivocás de ruta.

  • Usá rm -i para que te pregunte antes de borrar cada archivo:
rm -i archivo.txt

  • Si querés confirmar antes de borrar carpetas enteras:
rm -ri carpeta

  • Siempre revisá con ls antes de ejecutar rm. Un descuido puede costarte mucho.

Podés borrar varios archivos con un mismo patrón usando comodines (*):

rm *.log

Esto borra todos los archivos que terminen en .log.

O todos los archivos dentro de un directorio (sin borrar la carpeta):

rm carpeta/*

Nunca uses rm -r / ni rm -rf * sin estar seguro de dónde estás parado. Un error así puede destruir tu sistema o tus archivos personales.

Si necesitás recuperar algo borrado con rm, es muy difícil (aunque no imposible). Existen herramientas como testdisk o extundelete, pero no garantizan resultados.

Desde tu terminal podés acceder a la ayuda con:

man rm

También te puede servir esta guía externa: Manual oficial de GNU rm

En NotiLinux ya abordamos este tema y tenemos un paso a paso para restaurar archivos borrados de nuestro sistema y tal vez pueda salvarte las papas… Paso a Paso: ¿Cómo recuperar archivos borrados en Linux? – VIDEO

El comando rm es esencial para gestionar archivos desde la terminal, pero merece respeto. Bien usado, te permite trabajar rápido y con precisión. Mal usado, puede hacerte perder datos valiosos en segundos.

Siempre confirmá antes de borrar y, si tenés dudas, empezá usando rm -i. La práctica (y la precaución) hacen al maestro.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *