Fedora quiso dejar el soporte de 32 bits… y dio marcha atrás
En los últimos días se armó un buen revuelo: un grupo de desarrolladores de Fedora propuso eliminar el soporte de 32 bits (i686) en sistemas de 64 bits. La idea era sacar las librerías de 32 bits de los repositorios y dejar de construir paquetes i686. Tras una catarata de comentarios —sobre todo de la comunidad gamer—, la propuesta se retiró.
El plan era “limpiar” el soporte heredado de 32 bits: quitar multilib en x86_64 y dejar de compilar paquetes i686. Para el usuario común esto se traduce en que dejarían de estar disponibles las librerías de 32 bits que usan algunas apps (sobre todo juegos y software antiguo). La motivación era reducir complejidad de compilación, mantenimiento y pruebas.
Mantener dos mundos (64 y 32 bits) complica el trabajo: más tiempo de compilación, más pruebas, más parches y más riesgos de fallos. Desde el punto de vista del mantenimiento, tiene lógica. El problema es el timing y el impacto real en miles de usuarios.
¿Por qué se armó tanto debate?
- Steam y gaming en Linux: gran parte del ecosistema de juegos aún tira de librerías de 32 bits por compatibilidad. Sacarlas de un día para el otro hubiera roto experiencias reales.
- Proyectos derivados: casos como Bazzite —basado en Fedora y muy popular para consolas portátiles— dependen de ese soporte para que todo funcione como corresponde.
- Impacto en usuarios no técnicos: para mucha gente “simplemente dejaría de abrir” algo que ayer funcionaba. El costo de migrar todo a 64 bits puro no es menor.
La decisión actual: propuesta retirada
Tras la discusión, la propuesta se retiró. Fedora no elimina el soporte de 32 bits por ahora. El tema seguramente vuelva más adelante (tarde o temprano todos los proyectos están limpiando 32 bits), pero hoy la situación queda igual: si dependías de librerías i686, podés seguir usándolas.
Steam: la versión Flatpak suele incluir lo necesario y es la recomendada en Fedora. Si preferís instalaciones “nativas”, el soporte 32 bits sigue disponible, así que no deberías notar cambios.
Wine: también sigue funcionando. Si en algún futuro se retoma la idea, podrías tener que re-crear prefijos viejos, pero hoy no hay que tocar nada.
Cómo saber si tu sistema usa librerías de 32 bits
Si querés chusmear si tenés paquetes i686 instalados, abrí una terminal y corré:
rpm -qa | grep -E "\.i686$"
Si ese listado aparece, entonces tenés componentes de 32 bits presentes. No es algo malo per se: muchos juegos y apps lo necesitan.
Qué podemos esperar a futuro
- Es probable que el tema vuelva con una propuesta más gradual (por ejemplo, recortar paquetes “no esenciales” y mantener los críticos para Steam/Wine).
- La tendencia general del ecosistema es ir a 64 bits puro. Va a pasar; la clave está en cómo y cuándo.
- Si usás Fedora para jugar, lo más sano es seguir con Steam en Flatpak y mantener el sistema al día.
Consejos rápidos
- Actualizá regularmente Fedora y el runtime de Flatpak.
- Si algún juego te pide librerías i686 específicas, instalalas desde los repos oficiales y evitá mezclar fuentes raras.
- Guardá tus prefix de Wine y Proton (copias de seguridad) por si algún día necesitás recrearlos.
Conclusión
La discusión dejó algo claro: hay ganas de simplificar el mantenimiento en Fedora, pero también una comunidad que necesita 32 bits hoy. Por ahora todo sigue igual, y eso es una buena noticia si jugás en Linux o usás software que todavía depende de i686. Cuando el tema vuelva (y va a volver), lo ideal será un plan paso a paso que no deje usuarios en el camino.