¿Cómo instalar VLC en Linux? Guía completa para Debian, Ubuntu, Fedora, Arch y derivados

VLC Media Player es uno de los reproductores multimedia más versátiles y confiables disponibles para sistemas Linux. Es gratuito, de código abierto y compatible con una amplia variedad de formatos de audio y video sin necesidad de códecs adicionales. Además, ofrece características avanzadas como transmisión en red, grabación de pantalla, subtítulos personalizados y compatibilidad con listas de reproducción.

En este artículo, te explicamos cómo instalar VLC en las principales distribuciones de Linux: Ubuntu/Debian, Fedora y Arch Linux, utilizando los gestores de paquetes tradicionales (apt, dnf, pacman) y también métodos universales como Flatpak y Snap.

  • Compatible con casi todos los formatos multimedia (MP4, MKV, MP3, FLAC, etc.)
  • Sin necesidad de instalar códecs adicionales
  • Ligero y rápido incluso en hardware modesto
  • Permite convertir archivos, transmitir por red y sincronizar subtítulos
  • Completamente gratuito y de código abierto (proyecto VideoLAN)
Usando APT (recomendado)
sudo apt update
sudo apt install vlc

Usando Snap
sudo snap install vlc

Usando Flatpak
flatpak install flathub org.videolan.VLC

Usando DNF con RPM Fusion
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
sudo dnf install vlc

Usando Flatpak
flatpak install flathub org.videolan.VLC

Usando Snap
sudo ln -s /var/lib/snapd/snap /snap
sudo snap install vlc

Usando Pacman
sudo pacman -Syu vlc

Usando Flatpak
flatpak install flathub org.videolan.VLC

Usando Snap
sudo snap install vlc

1. VLC no se abre desde Snap o Flatpak

Ejecutar VLC desde terminal para obtener información del error. En Flatpak:

flatpak run org.videolan.VLC
2. No accede a carpetas personales (Flatpak)
flatpak override org.videolan.VLC --filesystem=home
3. Problemas con el video (pantalla negra, errores de renderizado)

Ir a Herramientas → Preferencias → Vídeo y cambiar la salida de video a “X11” o “OpenGL”.

4. El paquete no se encuentra en el repositorio

Asegurate de haber habilitado los repositorios necesarios (como RPM Fusion en Fedora) y haber actualizado el sistema.

Instalar VLC en Linux es un proceso rápido y directo si se utilizan las herramientas correctas para cada distribución. Su gran compatibilidad de formatos, estabilidad y funciones avanzadas lo convierten en una de las mejores opciones para reproducir contenido multimedia en cualquier entorno Linux.

Además, al estar disponible como paquete nativo, Snap y Flatpak, ofrece gran flexibilidad para adaptarse al entorno de cada usuario. Recomendamos siempre usar el método nativo cuando sea posible para mejor integración y rendimiento, aunque Flatpak y Snap son ideales para entornos aislados o versiones más nuevas.

Podés consultar más detalles y documentación oficial en el sitio de VLC Media Player.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *