Los mejores gestores de ventanas para Linux – Fluxbox, Hyprland, OpenBox, i3 y mucho más!

Si usás Linux y querés exprimir al máximo tu productividad o armar un sistema ultraligero, elegir un buen gestor de ventanas (window manager, WM) es clave. A diferencia de los entornos de escritorio completos, los WMs suelen ser mucho más ligeros, configurables y orientados al teclado —perfectos para quienes buscan velocidad y control.

En esta guía repasamos los 10 mejores gestores de ventanas para Linux: describimos qué los hace interesantes, sus pros y contras, y cómo instalarlos rápidamente en Debian/Ubuntu, Fedora y Arch/Manjaro.

i3 es el tiling window manager más popular: simple, rápido y totalmente controlable con el teclado. Su configuración se hace editando un archivo de texto, lo que lo vuelve reproducible y fácil de versionar.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install i3

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install i3

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S i3

  • Pros: Muy eficiente, consumo mínimo, excelente para workstations basadas en teclado.
  • Contras: Curva de aprendizaje para nuevos usuarios; estética básica por defecto.

Sway es el equivalente de i3 para Wayland: compatible con la mayoría de la configuración de i3 pero con todas las ventajas modernas de Wayland (menos tearing, mejor manejo de pantallas, etc.).

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install sway

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install sway

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S sway

  • Pros: Wayland nativo, compatible con i3 configs, moderno.
  • Contras: Algunas herramientas X11 no funcionan sin adaptación; requiere conocer Wayland para sacarle todo el provecho.

Awesome (AwesomeWM) es ultra configurable y extensible mediante Lua. Perfecto para usuarios que quieren widgets, layouts dinámicos y scripting poderoso.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install awesome

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install awesome

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S awesome

  • Pros: Muy personalizable, ideal para power users.
  • Contras: Aprender Lua es necesario para configuraciones avanzadas.

bspwm gestiona ventanas con un algoritmo de partición binaria; su configuración se complementa con sxhkd para atajos de teclado, logrando un entorno ligero y extremadamente personalizable.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install bspwm sxhkd

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install bspwm sxhkd

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S bspwm sxhkd

  • Pros: Muy flexible, excelente para setups minimalistas con scripts.
  • Contras: No es plug-and-play; requiere escribir scripts y configurar sxhkd.

XMonad es un gestor tiling escrito en Haskell: estable, muy eficiente y extensible mediante módulos. Es una gran opción si querés un gestor robusto y reproducible.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install xmonad libghc-xmonad-contrib-dev

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install xmonad xmonad-contrib

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S xmonad xmonad-contrib

  • Pros: Extremadamente estable, buen manejo de memoria, muy personalizable.
  • Contras: Curva de aprendizaje si no conocés Haskell; la configuración puede ser intimidante.

dwm (Dynamic Window Manager) es minimalista extremo: su filosofía es mantener el código corto y configurable a través de la recompilación del binario tras editar el código en C.

Instalación: (en muchos repositorios se instala desde fuentes o paquetes de la distro)

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install dwm

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install dwm

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S dwm

  • Pros: Muy rápido y ligero; filosofía minimalista que favorece el rendimiento.
  • Contras: Requiere recompilar para cambiar la configuración; no es amigable para principiantes.

Openbox es un gestor de ventanas flotante clásico: extremadamente ligero, muy personalizable a través de archivos XML y scripts, y ampliamente usado como base de entornos ligeros (LXDE, algunas spins de Debian/Ubuntu, etc.).

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install openbox obconf

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install openbox obconf

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S openbox obconf

  • Pros: Muy ligero, gran compatibilidad, ideal para distros minimalistas.
  • Contras: No es tiling por defecto; la apariencia requiere configurar temas y menús.

herbstluftwm es un tiling manager manual que usa frames etiquetados (tags). Se configura mediante scripts y ofrece un control fino sin depender de lenguajes externos.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install herbstluftwm

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install herbstluftwm

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S herbstluftwm

  • Pros: Muy configurable con shell scripts, ligero y rápido.
  • Contras: Menos inmediato para usuarios que prefieren GUIs de configuración.

Qtile es un WM escrito y configurado en Python: es ideal si ya sabés Python y querés una configuración poderosa y legible.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install qtile

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install qtile

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S qtile

  • Pros: Python facilita la personalización; buena documentación.
  • Contras: Puede consumir algo más de recursos que gestores ultraligeros.

Hyprland es un compositor y gestor de ventanas moderno para Wayland con enfoque en animaciones y efectos, diseño dinámico y muy buen soporte para GPUs modernas. Es relativamente nuevo pero ha ganado mucha tracción.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install hyprland

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install hyprland

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S hyprland

  • Pros: Muy moderno, visualmente atractivo, diseñado para Wayland.
  • Contras: Más joven; algunas configuraciones y hardware pueden necesitar ajustes adicionales.

Fluxbox no es un gestor tiling, pero es extremadamente ligero y muy personalizable. Es ideal para equipos con pocos recursos o para quienes prefieren un gestor tradicional pero simple.

Instalación:

# Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivadas
sudo apt install fluxbox

# Fedora (Workstation y derivados)
sudo dnf install fluxbox

# Arch Linux, Manjaro y derivadas
sudo pacman -S fluxbox

  • Pros: Muy bajo consumo, fácil de modificar y rápido.
  • Contras: No tiene mosaico, puede parecer muy básico.

Conclusión

Elegir un gestor de ventanas depende de lo que priorices: i3 y Sway son ideales si querés un flujo de trabajo centrado en teclado; Awesome y Qtile ofrecen personalización profunda mediante lenguajes de scripting; Openbox y herbstluftwm son perfectos si buscás ligereza y simplicidad. Para quienes quieran lo último en Wayland con efectos y animaciones, Hyprland es una opción a tener en cuenta.

Probá varios: lo bueno de Linux es que podés instalar y cambiar sin romper nada hasta encontrar tu setup ideal. Si querés, preparo un tutorial paso a paso para configurar i3/Sway/Hyprland con dotfiles y atajos listos para copiar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *