VIDEO: Instalando OnlyOffice en Ubuntu

VIDEO: Instalando OnlyOffice en Ubuntu

OnlyOffice es una potente suite ofimática de código abierto que permite crear y editar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Es completamente compatible con los formatos de Microsoft Office, lo que la convierte en una excelente alternativa libre y gratuita para usuarios de Linux. En este artículo te explicamos cómo instalar OnlyOffice en…

Los 5 mejores clientes de correo para Linux en la actualidad

Los 5 mejores clientes de correo para Linux en la actualidad

En el mundo de Linux, contar con un cliente de correo electrónico eficiente, moderno y bien mantenido es fundamental para una experiencia de usuario completa, tanto en entornos personales como profesionales. En este artículo te presentamos una selección de los 5 mejores clientes de correo para Linux en 2025, destacando sus principales características, ventajas y…

Solución a: “W: GPG error: The following signatures couldn’t be verified” en Debian, Ubuntu, Mint y derivados

Solución a: “W: GPG error: The following signatures couldn’t be verified” en Debian, Ubuntu, Mint y derivados

Si estás intentando actualizar o instalar paquetes en tu sistema Linux basado en Debian, Ubuntu o Linux Mint y te aparece el mensaje: No te preocupes, este es un error muy común relacionado con la verificación de firmas digitales de los repositorios. En este artículo de NotiLinux.com te explicamos paso a paso cómo solucionarlo de…

¿Qué es un sistema Linux inmutable y cuáles son sus ventajas?

¿Qué es un sistema Linux inmutable y cuáles son sus ventajas?

En los últimos años ha surgido una nueva categoría de distribuciones llamada Linux inmutable, que busca ofrecer un sistema más estable, seguro y fácil de mantener. Esta nueva filosofía está ganando terreno entre desarrolladores, usuarios avanzados y empresas que necesitan una plataforma confiable y consistente. En este artículo te explicamos qué es un sistema Linux…

Los 5 mejores editores de código para Linux

Los 5 mejores editores de código para Linux

Si eres desarrollador, estudiante o simplemente te gusta escribir código en Linux, contar con un buen editor es esencial. Afortunadamente, el ecosistema Linux ofrece una variedad de editores de código gratuitos, potentes y personalizables que pueden adaptarse a cualquier flujo de trabajo. En este artículo te mostraremos cinco de los mejores editores de código para…

SWAP en Linux ¿qué es, cuándo lo necesitas y cómo configurarlo?

SWAP en Linux ¿qué es, cuándo lo necesitas y cómo configurarlo?

¿Te has preguntado qué es el espacio swap en Linux y si realmente lo necesitas en tu sistema? En este artículo exploraremos en detalle qué función cumple, cuándo es útil y cómo configurarlo adecuadamente para mejorar el rendimiento de tu sistema operativo. ¿Qué es el espacio swap en Linux? El espacio swap es un área…

Solución a: “E: Could not get lock /var/lib/dpkg/lock” al usar APT

Solución a: “E: Could not get lock /var/lib/dpkg/lock” al usar APT

Si alguna vez te has encontrado con el mensaje de error “E: Could not get lock /var/lib/dpkg/lock” al intentar instalar, actualizar o eliminar paquetes con apt, no estás solo. Este problema es común en Ubuntu, Debian, Linux Mint y otras distribuciones derivadas. Afortunadamente, se puede resolver con unos simples pasos. ¿Qué significa este error? Este…

Video: ¿Cómo instalar Fastfetch en Linux? Guía paso a paso

Video: ¿Cómo instalar Fastfetch en Linux? Guía paso a paso

¿Estás buscando una alternativa moderna y más rápida a Neofetch? Fastfetch es una excelente opción para mostrar información del sistema en la terminal de forma eficiente, con soporte para múltiples distribuciones y una amplia capacidad de personalización. En este artículo te enseñaremos cómo instalar Fastfetch en Debian, Fedora y Arch Linux paso a paso. ¿Qué…

Fedora 43 eliminará el soporte para GNOME en X11

Fedora 43 eliminará el soporte para GNOME en X11

El mundo Linux sigue avanzando y, con cada nueva versión, se consolidan decisiones que marcan el rumbo de las tecnologías libres. Una de esas decisiones ha sido anunciada por el equipo de Fedora: Fedora 43 eliminará oficialmente el soporte para GNOME en X11, consolidando el entorno gráfico Wayland como la única opción disponible para este…