Solución a: “Failed to fetch” al usar APT en Debian, Ubuntu, Mint y derivados
Si al intentar actualizar o instalar paquetes en tu sistema basado en Debian, Ubuntu o Linux Mint te encontrás con el error «Failed to fetch», no estás solo. Este problema es bastante común y puede tener diversas causas, desde problemas de red hasta configuraciones incorrectas en los repositorios.
¿Por qué aparece el error «Failed to fetch»?
Este error suele deberse a alguna de las siguientes razones:
- Problemas de conexión a Internet
- Repositorios mal configurados o caídos
- DNS mal resueltos
- Fallo temporal de los servidores espejo
Pasos para solucionar el error
1. Verificar tu conexión a Internet
Asegurate de que tenés conexión ejecutando:
ping -c 4 deb.debian.org
Si no hay respuesta, revisá tu conexión o intentá usar otra red.
2. Cambiar a servidores espejo alternativos
Algunos servidores pueden estar caídos. Podés editar tu archivo de fuentes:
sudo nano /etc/apt/sources.list
Y cambiar los repositorios por otros oficiales. Por ejemplo, en Debian podés usar:
deb http://deb.debian.org/debian bookworm main contrib non-free
3. Actualizar la lista de paquetes
Una vez corregidos los repositorios, actualizá:
sudo apt update
4. Cambiar los DNS (opcional)
Si el problema es de resolución de nombres, podés cambiar los DNS a los de Google:
sudo nano /etc/resolv.conf
Y agregar:
nameserver 8.8.8.8
nameserver 8.8.4.4
5. Limpiar la caché de APT
Puede que algunos archivos estén corruptos. Ejecutá:
sudo apt clean
sudo apt autoclean
6. Usar IPv4 si el problema es con IPv6
Forzá a APT a usar IPv4:
sudo apt -o Acquire::ForceIPv4=true update
Ejemplo de error completo
E: Failed to fetch http://deb.debian.org/debian/dists/bookworm/main/binary-amd64/Packages.gz Temporary failure resolving 'deb.debian.org'
Conclusión
El error «Failed to fetch» puede parecer complicado, pero la mayoría de las veces tiene solución rápida. Revisar tu conexión, verificar los repositorios y forzar IPv4 son medidas simples que pueden devolverte el control sobre el gestor de paquetes.
¿Te fue útil esta guía? Compartila o dejá tu experiencia en los comentarios. Y seguí explorando más tutoriales y soluciones en NotiLinux.