Distribuciones Linux LTS vs Rolling Release: ¿Cuál elegir?

Si estás en el mundo Linux —o por entrar— seguramente te encontraste con estas dos palabritas que aparecen todo el tiempo: LTS y Rolling Release. Pero, ¿sabés bien qué significan? ¿Cómo afecta eso a tus actualizaciones, estabilidad, seguridad y experiencia general con Linux?

En este artículo vamos a compararlas en profundidad, con ejemplos claros y sin vueltas. Porque hoy en día, elegir el tipo de distribución adecuada es clave para tener una experiencia fluida y confiable.

LTS significa Long Term Support, o “Soporte a Largo Plazo”. Son versiones de distribuciones que reciben actualizaciones de seguridad y mantenimiento durante varios años —por ejemplo, Ubuntu LTS se actualiza durante 5 años.

Ejemplos populares:

  • Ubuntu 22.04 LTS
  • Linux Mint (basado en Ubuntu LTS)
  • Debian Stable
  • elementary OS

Son ideales para quienes buscan estabilidad, confiabilidad y pocas sorpresas.

Una distribución Rolling Release no tiene versiones “fijas”. Se actualiza constantemente, integrando nuevas versiones de paquetes a medida que salen. Siempre tenés lo último disponible.

Ejemplos de distros rolling:

  • Arch Linux
  • Manjaro (semi-rolling)
  • openSUSE Tumbleweed
  • EndeavourOS

Estas distros están pensadas para usuarios que quieren lo más reciente, aunque eso implique un poco más de mantenimiento.

AspectoLTSRolling Release
ActualizacionesPeriódicas (cada X años)Constantes
EstabilidadMuy altaBuena, pero menos predecible
SeguridadParcheada con prioridadActualizada, pero puede romper cosas
NovedadesLentas en llegarSiempre lo último
Ideal paraUsuarios normales, servidores, producciónUsuarios avanzados, entusiastas, desarrolladores
MantenimientoMínimoAlto: hay que saber resolver conflictos
  • Estables como una roca: ideales para producción y trabajo diario
  • No te tenés que preocupar por actualizaciones críticas cada semana
  • Muy bien documentadas
  • Gran compatibilidad con hardware y software conocido
  • Siempre tenés lo último de todo (kernel, escritorio, software)
  • Perfectas para testing, desarrollo y entornos cutting-edge
  • No necesitás reinstalar nunca para tener una “nueva versión”

Depende de tu perfil como usuario:

  • ¿Usás la PC para trabajar, estudiar o no querés complicarte?Elegí LTS.
  • ¿Te gusta experimentar, aprender, tener lo más nuevo y sabés cómo resolver errores?Andá con Rolling Release.

También podés probar ambas filosofías con dual boot, o usar una LTS como sistema principal y una rolling en otra partición o VM para experimentar.

El debate “LTS vs Rolling Release” no tiene una respuesta única. Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas, y lo importante es conocerlas para elegir lo que mejor se adapte a vos.

Linux es libertad, y eso incluye elegir cómo querés que tu sistema se actualice. Lo importante es disfrutar el viaje y tener siempre un backup a mano 😉

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *