¿Qué es un entorno de escritorio (DE) y cuál es la diferencia con un gestor de ventanas (WM)?
Cuando alguien empieza a usar Linux, una de las primeras decisiones a tomar es: ¿qué entorno de escritorio usar? GNOME, KDE, XFCE, Cinnamon… Pero al investigar un poco más, aparece otro concepto: gestor de ventanas. ¿Y entonces?
En este artículo vamos a explicarte qué es un entorno de escritorio, qué es un gestor de ventanas y cuál es la diferencia entre ambos. Además, te mostramos ejemplos populares y cuándo conviene usar uno u otro.
¿Qué es un entorno de escritorio (DE)?
Un entorno de escritorio (o Desktop Environment, DE por sus siglas en inglés) es un conjunto completo de software que proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) para interactuar con el sistema operativo.
Incluye:
- Un gestor de ventanas
- Un panel de tareas o barra de menú
- Un gestor de archivos
- Aplicaciones integradas: calculadora, visor de imágenes, terminal, configuración del sistema, etc.
La idea es ofrecer una experiencia «completa» y lista para usar, al estilo de Windows o macOS.
Ejemplos de entornos de escritorio populares:
- GNOME: moderno, minimalista y usado por defecto en Ubuntu
- KDE Plasma: muy personalizable, con muchas opciones
- XFCE: ligero y rápido, ideal para equipos modestos
- Cinnamon: clásico y fácil para usuarios que vienen de Windows
- Mate: basado en GNOME 2, ligero y estable
¿Qué es un gestor de ventanas (WM)?
Un gestor de ventanas (o Window Manager) es una parte del entorno gráfico que se encarga de mostrar, mover, minimizar, maximizar y cerrar las ventanas de las aplicaciones.
En un entorno de escritorio, el gestor de ventanas ya viene integrado. Pero también podés usar un gestor de ventanas de forma independiente, sin un DE completo.
Tipos de gestores de ventanas:
- Stacking: las ventanas se apilan unas sobre otras (como Openbox o Fluxbox)
- Tiling: las ventanas se organizan automáticamente sin superponerse (como i3, bspwm, Sway)
- Dynamic: combinan ambos estilos (como AwesomeWM, xmonad)
Usar solo un WM sin entorno de escritorio puede resultar en un sistema mucho más rápido y liviano, ideal para usuarios avanzados.
Principales diferencias
Característica | Entorno de escritorio (DE) | Gestor de ventanas (WM) |
---|---|---|
Incluye aplicaciones integradas | Sí | No |
Consumo de recursos | Medio a alto | Muy bajo |
Facilidad de uso | Alta | Baja (requiere experiencia) |
Configuración | Gráfica y amigable | Manual, por archivos |
Ideal para | Usuarios nuevos y de escritorio | Usuarios avanzados, minimalistas |
¿Cuál debería usar?
Todo depende de tu experiencia y necesidades:
- ¿Buscás algo listo para usar y estético? Elegí un entorno de escritorio.
- ¿Preferís control total, velocidad y minimalismo? Probá con un gestor de ventanas.
También podés usar un gestor de ventanas dentro de un entorno de escritorio o construir tu sistema desde cero con solo los componentes que quieras.
Conclusión
En Linux, vos tenés el control. Podés usar un entorno de escritorio completo para una experiencia cómoda y coherente, o podés optar por un gestor de ventanas si te gusta la personalización extrema y el bajo consumo.
Ahora que conocés la diferencia entre ambos, tenés una herramienta más para elegir la mejor experiencia Linux para vos.